En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

Cómo consumir los rabanitos para proteger el hígado y aumentar la saciedad


Tal vez no estén entre las opciones favoritas para una ensalada gourmet o no surjan como primera opción en una dieta para reforzar nutrientes; sin embargo, los rábanos o rabanitos -según sea la denominación frecuente en cada país-, además de agregar un toque picante único, permiten proteger el hígado o aumentar las defensas, entre otros beneficios.

Como explica el sitio de agricultura del Gobierno de México, esta hortaliza pertenece a la familia de las crucíferas y se conocen seis variedades. Una nota del sitio La Vanguardia puntualiza que los más difundidos en Occidente son aquellos de piel roja con el interior blanco. Siguen en este ranking, los rábanos negros, también llamados rábanos españoles, y el japonés o daikon, utilizado en la cocina asiática para preparar salsas, guisos o nutritivos batidos.

En cuanto a sus propiedades, la misma fuente destaca que contienen unos compuestos de azufre, considerados como potentes antioxidantes. Estos ayudan a prevenir enfermedades y algunos signos de envejecimiento.

  • Por sus propiedades colagogas y coleréticas, resultan una opción adecuada para la salud del hígado y como complemento en tratamientos de insuficiencia hepática e ictericia.
  • Gracias al aporte de vitamina C, son valorados para reforzar el sistema inmunológico y aliviar las enfermedades respiratorias.
Los rabanitos contienen azufre, un mineral considerado antioxidante.

Esto sucede por su alto contenido en agua. El beneficio: mantienen hidratado el cuerpo y ayudan a eliminar toxinas.

Alivian los resfríos y la tos

Ya que ablandan la mucosidad y favorecen la expectoración.

El rábano negro es desintoxicante Foto Shutterstock.El rábano negro es desintoxicante Foto Shutterstock.

Contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y a regular la presión

La razón, de acuerdo a una nota de La Vanguardia, es que poseen altas dosis de potasio.

Su alto contenido de fibras brindan esta característica muy valorada en un plan para bajar de peso.

Otro de sus puntos a favor es que presentan muy pocas calorías. Está estimado que 100 gramos de este vegetal aportan 14 kilocalorías.

Del mismo modo, la nota de La Vanguardia aclara que, a pesar de sus múltiples propiedades y beneficios, contienen una sustancia llamada indometilglucosinolato que ejercen una acción hipotiroidea. Por eso, las personas que presenten hipotiroidismo no deberían comerlos en abundancia.

Cómo consumir el rábano

Para aprovechar sus virtudes, el sitio del Gobierno de México recomienda ingerirlos crudos, solos o en ensaladas.

Si se busca que resulte más digerible, la recomendación es masticarlos muy bien. Además, para suavizar el sabor picante, pueden enfriarse en la heladera.

Más alternativas para incorporarlos en los platos diarios: agregarlos a bocadillos, tartas, infusiones o guisos. En estos casos, pueden hervirse o saltearse.

Sus hojas, por su parte, se pueden mezclar en ensaladas verdes con distintas variedades de lechuga, espinacas o kale o utilizarse en caldos y sopas.

Vale aclarar que para comprobar estos beneficios, este ingrediente deberá formar parte de un plan integral de alimentación saludable.

También conviene tener en cuenta que esta información es orientativa y no sustituye la consulta médica. Ante una situación puntual de salud, es importante consultar a un profesional idóneo.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks