En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

Cómo cultivar plantas sin tierra con hidroponía casera


La hidroponía es una técnica de cultivo que permite cultivar plantas sin necesidad de tierra. En lugar de utilizar suelo, las raíces de las plantas crecen en una solución nutritiva que les proporciona todo lo que necesitan para desarrollarse. Este tipo de cultivo se puede realizar tanto en grandes invernaderos como en espacios pequeños, como el hogar.

El cultivo hidropónico no solo es una forma práctica de tener plantas frescas en casa, sino que también ofrece beneficios para el medio ambiente y la salud. Al no depender de la tierra, esta técnica permite un uso más eficiente del agua, ya que se recircula dentro del sistema y no se pierde en el proceso.

Además, al cultivar de manera casera, se reducen los químicos y pesticidas que suelen estar presentes en los cultivos comerciales, lo que permite disfrutar de alimentos más saludables y naturales.

Existen varios métodos para cultivar con hidroponía, como el sistema de mecha, el sistema NFT (película de nutrientes) y los sistemas de cultivo en agua. Cada uno de estos sistemas se adapta a diferentes necesidades y presupuestos, permitiendo a las personas elegir el que mejor se ajuste a su espacio y recursos. Pero, ¿cómo cultivar plantas sin tierra con hidroponía casera?

Transformá tu hogar: cómo cultivar plantas sin tierra con hidroponía casera

Según el sitio especializado Infocampo, la hidroponía es una técnica que permite cultivar plantas sin necesidad de tierra, utilizando únicamente una solución líquida rica en nutrientes.

Hidroponía: cultivo sin tierra. Huerto vertical de frutillas. Las raíces entran en contacto con un líquido con los nutrientes necesario./ Foto de Pexels.

Este sistema permite un control preciso sobre el entorno de crecimiento de las plantas, lo que resulta en cosechas más rápidas y rendimientos superiores.

Esto la convierte en una opción perfecta para quienes no cuentan con un jardín o espacio amplio, como los que viven en departamentos. Para comenzar con hidroponía en casa, solo hay que seguir unos pasos simples:

1. Elegir un sistema hidropónico adecuado

Existen diferentes tipos de sistemas hidropónicos, cada uno con sus propias características y ventajas. Veamos:

  • El sistema NFT (técnica de película nutritiva) es uno de los más populares: en él una fina capa de solución nutritiva fluye de forma constante sobre las raíces de las plantas. Este método es ideal para cultivos de rápido crecimiento como lechugas y hierbas.
  • Sistema de camas de sustrato. Es otra opción buena. Utiliza materiales como fibra de coco o lana de roca, proporcionando un soporte firme para las raíces mientras mantienen la humedad y facilitan la absorción de nutrientes.
  • Los sistemas aeropónicos son más avanzados: las raíces de las plantas están suspendidas en el aire y se rocían periódicamente con una fina niebla de nutrientes, lo que maximiza la absorción de agua y sustancias alimenticias.
  • Dependiendo del espacio en tu casa y el tipo de planta que quieras cultivar, deberías elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades.

2. Preparar los materiales

Hidroponía, sistema de camas de sustrato con fibra de coco o lana de roca, que le dan firmeza a las raíces. Los nutrientes les llegan por sistema o riego. Sin contacto con tierra./ Foto de Pexels.Hidroponía, sistema de camas de sustrato con fibra de coco o lana de roca, que le dan firmeza a las raíces. Los nutrientes les llegan por sistema o riego. Sin contacto con tierra./ Foto de Pexels.

Para montar un sistema hidropónico en casa, vas a necesitar algunos materiales básicos. Primero, una bandeja o recipiente que contenga la solución nutritiva donde las raíces de las plantas estarán sumergidas o parcialmente sumergidas.

Si optás por el sistema NFT o aeropónico, también necesitarás una bomba de aire para garantizar que la solución nutritiva fluya correctamente. Además, el nutriente hidropónico es clave: se trata de una mezcla líquida que contiene los minerales esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Si no tenés suficiente luz natural, podés instalar luces de cultivo LED específicas para plantas, que emiten el espectro necesario para su desarrollo. Estos materiales no son caros y son fáciles de conseguir en tiendas de jardinería o a través de internet.

Hidroponía. Recién cuando las semillas brotan y las raíces son fuertes, son ingresadas al sistema hidropónico. (Imagen) y cuidadas mientras crecen./  Foto de Pexels.Hidroponía. Recién cuando las semillas brotan y las raíces son fuertes, son ingresadas al sistema hidropónico. (Imagen) y cuidadas mientras crecen./ Foto de Pexels.
  • El primer paso dentro del sistema hidropónico es germinar las semillas antes de transferirlas a tu huerta sin tierra. Podés hacerlo colocando las semillas en un medio absorbente, como una esponja hidropónica o incluso algodón, hasta que empiecen a brotar.
  • Una vez que las raíces sean lo suficientemente fuertes, podés trasladarlas a tu sistema hidropónico, colocándolas en la bandeja o en el sustrato de la técnica elegida. Durante esta etapa, es importante que el ambiente sea cálido y que las semillas reciban suficiente luz para germinar correctamente.
  • Si estás utilizando un sistema de sustrato, asegurate de que esté bien humedecido antes de insertar las plantas.
Hidroponía. Un vivero no es lo mismo que una huerta o un balcón. Pero el sistema hidropónico de cultivo puede funcionar en cualquier lugar./ Foto de Pexels.Hidroponía. Un vivero no es lo mismo que una huerta o un balcón. Pero el sistema hidropónico de cultivo puede funcionar en cualquier lugar./ Foto de Pexels.
  • Para que tu huerta hidropónica sea exitosa, es fundamental monitorear y ajustar algunos factores clave.
  • El pH del agua debe mantenerse en un rango específico, entre 5.5 y 6.5, para asegurar que las plantas absorban los nutrientes de manera eficiente. Además, los niveles de nutrientes deben controlarse y ajustarse periódicamente.
  • Si las plantas muestran signos de falta de nutrientes (como hojas amarillentas o crecimiento lento), es posible que debas aumentar la concentración de nutrientes en la solución. También es importante asegurarse de que las plantas reciban la cantidad adecuada de luz, ya sea natural o artificial.
  • Dependiendo del tipo de sistema que uses, puede ser necesario reemplazar la solución nutritiva cada dos semanas o ajustarla según el crecimiento de las plantas.

5. Disfrutar de tu cosecha

Una de las ventajas de la hidroponía es la rapidez con la que se pueden obtener resultados. Al no depender del suelo, las plantas absorben los nutrientes de manera más eficiente, lo que acelera su crecimiento.

Las espinacas, tanto como las lechugas, son muy fáciles de cultivar por hidroponía./ Foto: Shutterstock.Las espinacas, tanto como las lechugas, son muy fáciles de cultivar por hidroponía./ Foto: Shutterstock.
  • Dependiendo del tipo de planta que estés cultivando, podrías comenzar a cosechar en tan solo unas semanas.
  • Las lechugas, las hierbas aromáticas y las espinacas son cultivos rápidos que puedes cosechar en poco tiempo.
  • A medida que las plantas maduran, simplemente retiras las hojas o frutos que necesites para consumo, dejando que la planta continúe creciendo.
  • La ventaja de tener una huerta hidropónica es que, al estar en un ambiente controlado, podrás disfrutar de cosechas frescas durante todo el año, sin importar las estaciones o el clima exterior.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks