A solo unos kilómetros de la capital de Córdoba, existe un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo. Este lugar, una verdadera joya, es el primer Pueblo Patrio de Argentina, un destino que conserva intactas sus tradiciones, su historia y una identidad criolla que se respira en cada esquina.
Rodeado de montañas imponentes y ríos de aguas cristalinas, es el pueblito perfecto para quienes buscan conectarse con lo más puro de nuestras raíces.
¿Te imaginás caminando por calles empedradas, rodeado de casonas coloniales y disfrutando de la calma serrana? Acá te contamos cómo llegar y qué hacer en este paraíso escondido en Argentina.
Los Reartes, ubicado en el Valle de Calamuchita, a solo 90 kilómetros de Córdoba capital, se ganó el título de primer Pueblo Patrio de Argentina en 2006. Este reconocimiento no es casualidad: sus calles empedradas, sus casonas coloniales y su ambiente rural cuentan con más de 300 años de historia.
Los visitantes que llegan a Los Reartes no solo encuentran historia, sino también una naturaleza que deslumbra. El río que atraviesa el pueblo y las sierras circundantes ofrecen un escenario perfecto para quienes disfrutan de caminatas, cabalgatas o simplemente relajarse junto al agua.
Llegar a Los Reartes es sencillo. Desde la ciudad de Córdoba, se toma la Ruta Provincial 5, un recorrido de aproximadamente una hora y media hacia el suroeste. A medida que se avanza, el paisaje comienza a transformarse en un horizonte de sierras y valles que anuncian la llegada a este rincón patrio.
Una vez en Los Reartes, las opciones para disfrutar son variadas.Si te apasiona la gastronomía, no podés perderte los platos tradicionales que las familias locales preparan con recetas que pasaron de generación en generación. El locro, la humita y el cabrito a la llama son solo algunas de las delicias que te esperan.