Tomar un licuado casero como desayuno es una excelente alternativa para regularizar el tránsito lento y evitar el estreñimiento. Para ello, la clave estará en una selección astuta de sus ingredientes.
¿Cuál es la combinación imbatible? El sitio Su Médico propone la mezcla de los siguientes alimentos.
El portal especializado Medical News Today indica que esta fruta se destaca por su alto contenido de fibras y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la regularidad y la salud del tracto digestivo.
Además, sus semillas y pulpa contienen una enzima llamada papaína que actúa sobre los jugos gástricos y mejora la digestión de proteínas.
El sitio Su Médico señala que algunos de sus ingredientes son la celulosa, la hemicelulosa, la ligninas y las pectinas. Estos tipos de fibras cumplen con la función de aumentar la absorción de agua en el intestino, ayudar a la formación de las heces y su eliminación.
Otro de sus puntos a favor: contiene pectina, una fibra prebiótica que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino, algo muy necesario para mantener la salud intestinal.
Su abundancia en fibras figura como uno de sus puntos destacados. Los beneficios de estos compuestos: ayudan a mantener el buen funcionamiento del intestino y facilitan la eliminación de las heces.
Al mismo tiempo, sirven de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino y promueven el equilibrio de la flora.
Su aporte de sustancias prebióticas contribuye al crecimiento de las bacterias benéficas que se encuentran en el tubo digestivo y cumplen la función de metabolizar los alimentos.
Al respecto, la web de la Clínica Mayo señala que la fibra dietética aumenta el peso y el tamaño de las heces y las ablanda. Con lo cual, será más fácil la evacuación.
Los prebióticos, por su parte, son fibras vegetales especializadas. Actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino. De esta forma, generan una biomasa bacteriana saludable y un pH óptimo, constituyendo una flora intestinal saludable. Como indica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina, su consumo diario posibilita la regularidad intestinal sin efecto laxante y reduce la sensación de hinchazón, entre otros beneficios.
Lo ideal será tomarlo todas las mañanas en ayunas. Además, para obtener los resultados esperados, deberá integrarse en un plan de alimentación rico en vegetales de distinto tipo y líquidos naturales.
Vale aclarar que estas sugerencias son orientativas y no suplantan el tratamiento médico. Ante una situación puntual de salud, lo mejor será consultar con el profesional adecuado.