En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

¿Cuáles son los efectos del magnesio en el cerebro?


El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, y su impacto en la salud cerebral es particularmente notable.

Estudios científicos destacan su papel clave en procesos como la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional, convirtiéndolo en un nutriente indispensable para la función neurológica.

Para qué sirve el magnesio. Foto: Pixabay

El magnesio y su influencia en las conexiones neuronales

El magnesio desempeña un rol crucial en la transmisión de señales entre las neuronas. Según un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience (PMC9820677), este mineral regula los receptores NMDA, esenciales para la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro de adaptarse y aprender.

Niveles adecuados de magnesio favorecen un aprendizaje más efectivo y una memoria sólida.

Magnesio y manejo de la ansiedad

Una investigación de National Geographic revela que el magnesio ayuda a reducir los niveles de cortisol, conocido como la hormona del estrés. Este mineral actúa regulando los neurotransmisores GABA, que tienen un efecto calmante en el cerebro, lo que lo convierte en un aliado contra la ansiedad y el insomnio.

Efectos del magnesio en el cerebro. Foto: PixabayEfectos del magnesio en el cerebro. Foto: Pixabay

Efectos del magnesio en el sueño y la relajación

El magnesio también es fundamental para la calidad del sueño. Según Bonusan, este mineral promueve la producción de melatonina, una hormona esencial para regular el ciclo del sueño.

Consumirlo en cantidades adecuadas puede mejorar significativamente la calidad del descanso y favorecer una mayor regeneración cerebral.

Prevención del deterioro cognitivo

El treonato de magnesio, una forma específica de este mineral, ha sido estudiado por su capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica.

Un artículo de PHMK destaca que este compuesto puede mejorar la memoria a largo plazo y prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, ofreciendo beneficios potenciales para enfermedades como el Alzheimer.

Impacto en los estados de ánimo

El magnesio está estrechamente relacionado con la producción de serotonina, el neurotransmisor que regula el estado de ánimo. Bajos niveles de este mineral pueden contribuir a la aparición de trastornos depresivos.

Diversos estudios sugieren que incluir magnesio en la dieta podría ser una herramienta complementaria en el tratamiento de la depresión leve.

Cuándo tomar suplementos de magnesio. Foto: PixabayCuándo tomar suplementos de magnesio. Foto: Pixabay

¿Cómo obtener magnesio de forma natural?

Los alimentos ricos en magnesio, como las espinacas, las almendras, el chocolate negro y los plátanos, son una fuente natural de este mineral.

Sin embargo, en casos específicos, los suplementos de magnesio pueden ser recomendados bajo supervisión médica para garantizar un aporte adecuado.

Este es un mineral esencial para la salud cerebral, con beneficios que abarcan desde la mejora de la memoria hasta la regulación del estrés y la prevención del deterioro cognitivo.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks