En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

La gran pasión en los libros


No, no hay una brecha entre la adrenalina que despierta el fútbol en la Argentina y la literatura. Muchos de nuestros escritores se animaron a tramas vinculadas a la pelota. El “Negro” Fontanarrosa -sabemos- dio vida a varios relatos, incluso a un libro titulado “Puro fútbol” que compila los principales. Entre ellos figura “19 de diciembre de 1971”. ¿El argumento? Un hombre que daba suerte al equipo: cuando él iba a la cancha, Central jamás perdía. Pero, enfermo, no aceptó la invitación para un clásico. Lo secuestraron, pues, para que estuviera presente.

Eduardo Sacheri es otro consagrado que grabó a fuego las sensaciones sobre el fútbol y sus circunstancias. El libro “Esperándolo a Tito” reúne varios cuentos. El del título es el más conocido: un chico de barrio se convierte en un gran jugador internacional. Y un día vuelve de Europa para apoyar a su equipo de la infancia en un campeonato. Un texto que habla de los lazos que se establecen dentro y fuera de la cancha.

Y en esta trinidad de escritores, cómo no incluir a Osvaldo Soriano. El libro “Arqueros, ilusionistas y goleadores” condensa todos sus textos de fútbol que emanan una especie de realismo mágico que, sin embargo, se podría intuir como algo real si uno estuviera desprevenido.

Ya en la poesía vale detenerse en “Cancha rayada”, de Fabián Casas que habla no de la alegría del triunfo sino de las sensaciones de la derrota.

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks