Nunca leyó a Hermann Hesse pero solía citarlo cada vez que trepaba su mirada por la copa de los árboles. “Eso es la felicidad”, decía, y levantaba el índice hacia las casuarinas de su vieja quinta de La Plata. O hacia el níspero del fondo o a la higuera de adelante. Como el escritor alemán, repetía con la convicción de un botánico: “Cuando hayamos aprendido a escucharlos, nos sentiremos en casa”.
El Premio Nobel fue capaz de hilar un tributo literario a los árboles y mi padre, de dejarnos su legado: “Cuídenlos, porque esta sombra vale más que toda la casa”.
Durante los últimos años de su vida se resistió a podarlos. Las estaciones pasaban, los pinos arrojaban sus piñas y los pilares de la casa ganaban la espesura de un bosque. En invierno, los robles soportaban estoicos las tormentas y entonces mi padre respiraba su utopía. Había encontrado entre esas ramas un lugar de pertenencia.
Al antropólogo y filósofo español Santiago Beruete le llevó años estudiar el poder que transmiten las plantas. En 2016 germinó su tesis doctoral “Jardinosofía”, donde afirma que el jardín es la metáfora visual de una buena vida. Y se remonta al mito fundacional de nuestra civilización en Occidente, al Jardín del Edén.
Gozo, serenidad, reposo y consuelo son algunos de los beneficios que cita Beruete y que mi padre disfrutó hasta el final.
Este año, sin embargo, un río de días iguales, con vientos huracanados y lluvias intensas por El Niño, nos obligó a formular en casa la pregunta que habíamos evitado durante mucho tiempo: ¿Y? ¿Podamos los árboles de papá? Su roble “invencible” ya había perdido varias ramas grandes. Y dos de los pinos del fondo terminaron inclinados peligrosamente sobre el quincho.
El almanaque corre. Alguien nos explica que agosto es el último mes sin “R”, como mayo, junio y julio. Es la época en que los árboles sufren menos con la poda. “Es el momento ideal”, nos apuran, porque se produce un descenso en el metabolismo de las plantas. “El ángulo de corte debe ser de 45 grados”, leemos en un sitio especializado. Pero lo que nos termina de convencer sobre la necesidad de podar es el sentido de continuidad, más allá de los otros sentidos que evocan los árboles y nos enseñó papá, como los olores frescos, los sonidos de las hojas, el canto de los pájaros y la textura de las cortezas.
“Por más que la materia prima de los jardines sea efímera, tiene vocación de permanencia”, sostiene el filósofo español. Habla del poder de la regeneración y reconstrucción. Y recuerda que educar, como hacía nuestro padre con nosotros, es otra acepción del verbo cultivar. Porque tanto los educadores como jardineros trabajan para el futuro y comparten la fe en la semilla. “Enseñar se parece a plantar. Nunca estás seguro de si fructificará el esfuerzo, pero esa emoción pone en juego lo mejor del ser humano: esperanza, confianza, paciencia, tesón, humildad. Nada se consigue sin esas cualidades. Con espera paciente y disposición” .