En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

Para qué sirve el silicio orgánico y cómo detectar su deficiencia


Si el propósito buscado es una buena calidad de vida, un nivel óptimo de silicio debería estar en el foco de atención.

Aunque desde hace muy poco tiempo comenzó a revalorizarse, como detalla un informe de la Universidad Complutense de Madrid, este mineral tiene una multitud de efectos sobre diferentes células y tejidos animales que merecen continuar en estudio. Además, está presente en muchísimos alimentos muy accesibles.

Una de estas funciones, indica la misma fuente y que promete nuevas perspectivas en los tratamientos, está ligada a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas muy prevalentes en los países desarrollados. Entre ellas, el Alzheimer. La hipótesis que abre el informe del prestigioso centro de estudios español es que reduciría los niveles tóxicos de aluminio en los tejidos y esto beneficiaría las funciones cognitivas.

Además, como indica el sitio de divulgación MedlinePlus, incentiva la regeneración celular y actúa en la formación de fibras de colágeno. Esto, más allá de intervenir en prevenir el envejecimiento de la piel, contribuye a reforzar la estructura de muchos tejidos, incluidos los cartílagos y ligamentos.

Otro punto fundamental es que brinda un excelente aporte para el mantenimiento de los huesos. El dato que avala esta premisa es que existen relevamientos médicos que indican que las personas que tienen mayor concentración de silicio orgánico tienen menos probabilidades de debilitamiento óseo.

Más beneficios

Una revisión publicada por el Anais Brasileiros de Dermatologia, la publicación científica de la sociedad oficial de la especialidad en ese país, indica que tomar suplementos de silicio podría mejorar los niveles de queratina presentes en las fibras capilares.

El déficit de silicio puede afectar el estado del cabello.

Sobre este punto, existen relevamientos preliminares realizados en animales que infieren que la concentración de este mineral está asociado con un mejor estado de las arterias.

Cómo detectar el déficit de silicio

Aunque las faltas más contundentes de este mineral se detectan en un análisis de laboratorio, el sitio Silicium brinda algunos síntomas que sirven como indicio.

  • Aparición de arrugas y piel fláccida.
  • Desgaste excesivo de articulaciones.
  • Cabello apagado y caída del pelo.
Los cereales integrales contienen silicio Foto Shutterstock.Los cereales integrales contienen silicio Foto Shutterstock.
  • Uñas quebradizas y dientes sensibles.
  • Dificultad para cicatrizar heridas y quemaduras.
  • Picores y ligeros eccemas (dermatitis).

Cuáles son los alimentos ricos en silicio

El sitio web del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona destaca que las hortalizas y verduras son importantes fuentes de este mineral. Para aprovecharlo, deben privilegiarse las opciones crudas o con cocciones cortas, como al vapor o salteados.

Por otro lado, los cereales -como el arroz, la avena, la cebada, el salvado o el trigo- también presentan este nutriente. El punto importante es que se trate de presentaciones integrales, ya que los procesos de refinamiento eliminan este compuesto.

Vale aclarar que estas sugerencias son orientativas y no suplantan las indicaciones médicas. Ante una situación puntual de salud, lo mejor será consultar con el profesional adecuado.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks