El centelleo ionosférico es una perturbación que afecta a las señales de radio, incluidas las señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) como las utilizadas por los agricultores en sistemas de agricultura de precisión. Esta perturbación ocurre cuando las señales atraviesan la ionósfera, una capa de la atmósfera terrestre que puede afectar la recepción de estas señales de forma impredecible, generando varios problemas en las operaciones agrícolas.
“Uno de los factores que influye en el centelleo es la actividad solar, que sigue un ciclo de 11 años. Nos encontramos actualmente acercándonos al pico de este ciclo, previsto entre finales de 2024 y principios de 2026, lo que significa que la intensidad de las perturbaciones aumentará”, explicó el Ingeniero de Software Federico Baulies.
El centelleo ionosférico puede provocar los siguientes efectos en las señales GNSS:
Para mitigar estos efectos, Plantium ha tomado diversas medidas; desde hace varios años, la empresa ha recopilado datos específicos sobre su comportamiento en zonas críticas como el norte de Argentina, donde este fenómeno es más pronunciado. Con base en estos datos ha trabajado en optimizar sus algoritmos de corrección para mejorar la precisión y confiabilidad de sus equipos en estas áreas.
“Desde Plantium recomendamos a nuestros clientes y agentes que mantengan sus equipos de GNSS actualizados tanto en hardware como en software. Estas actualizaciones son clave para aprovechar los últimos avances tecnológicos que permiten minimizar los efectos del centelleo ionosférico, asegurando que los agricultores puedan continuar con sus labores sin interrupciones prolongadas”, finalizó Federico Baulies.