En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

¿Por qué el español cambia de acento según el país? La ciencia lo explica



El español, una lengua romance con profundas raíces históricas, se forjó a través de la influencia de diversas culturas, integrando vocablos de origen griego, celta e incluso inglés.De acuerdo con el centro de aprendizaje de idiomas Berlitz, es la segunda más hablada del mundo en cuanto a habitantes nativos y la tercera más utilizada en Internet.

Se estima que este idioma se habla oficialmente en 21 países: España, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Guinea Ecuatorial.

El lenguaje y léxico de cada región forma parte de su cultura e identidad. Es común que, aunque muchos países del mundo compartan el idioma español, sus acentos varíen notablemente debido a diferencias geográficas e incluso generacionales.

Las diferencias entre las variedades del español se pueden manifestar en la pronunciación, el vocabulario, la entonación o la forma de construir expresiones.

La diversidad del español se explica por su vasta extensión geográfica, lo que ha dado lugar a diferentes variantes del idioma. Según el Instituto Cervantes, las variaciones lingüísticas en su uso están determinadas por factores geográficos, socioculturales, contextuales e históricos.

Asimismo, la forma como los hablantes emplean una lengua no es uniforme, ya que varía según sus circunstancias personales, la época y el tipo de comunicación en que están implicados.

Además, la institución española explica que la variación lingüística tiene que ver con las características del hablante y que depende de varios aspectos:

  • Según su origen geográfico
  • Según su formación cultural
  • Según su edad o profesión

Otro de los factores importantes es la movilidad geográfica. Al mudarse y convivir con personas de distintos orígenes lingüísticos, las personas tienden a incorporar elementos del nuevo entorno. Esto podría explicar por qué Estados Unidos, debido a la inmigración de origen latino, se posiciona como el segundo país con más hablantes de español, según el sitio del Instituto Cervantes. El primero es México.

A pesar de la diversidad de variantes del español, todos los hablantes comparten una base común que les permite comprenderse mutuamente. Además, el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) sirve como una referencia fundamental para este idioma.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks