En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

Qué fruta ayuda a adelgazar, dormir mejor y tiene el 40% de hierro necesario


Consumir frutas es sinónimo de vitaminas y nutrientes con beneficios para la salud. Y entre ellos los expertos mencionan dos muy buscados: bajar de peso y dormir bien. Pero es importante que no toda fruta es igual a otra, y hay una en especial poco conocida para tener en cuenta.

“Una dieta saludable incluye consumir frutas a diario, y algunas son bajas en calorías y ricos en minerales, fibra y vitaminas”, resume MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Y aclaran que estos alimentos no son soluciones en sí, sino que deberían formar parte de un cambio hábitos, que incluyan también la actividad física regular.

De este modo las frutas surgen como alimentos completos, repletos de bondades para el organismo y muy fácil de combinar en las comidas,

Una de las razones por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) alienta a consumir 7 u 8 porciones al día por mencionar algunos efectos.

También es cierto que no todas las frutas están compuestas de los mismos nutrientes ni en cantidades iguales. Algunas quedan en la mira por la cantidad de azúcar o calorías.

“Eso no significa que no debamos consumir el resto de frutos obtenidos de plantas para tener una dieta equilibrada y saludable. Todas las frutas, en menor o mayor medida, tienen ventajas para nuestra salud”, recomienda el sitio SaludyMedicina.org.

Video

Todos los consejos de los expertos a la hora de comer frutas.

Más allá de todo, siempre es importante consultar al médico o nutricionista, antes de tomar una decisión vinculada a la alimentación, para que brinde el mejor diagnóstico.

Dicho esto, aparece en la amplia variedad una fruta poco habitual en la mesa pero rico en nutrientes: el caqui.

Qué beneficios tiene el caqui

“El caqui es una fruta muy dulce pero es maravilloso y muy interesante porque tiene muchas propiedades para la salud”, explica el nutricionista Pablo Ojedat a Cuidate Plus.

Y destaca que un porcentaje que impacta: “Tiene un 40% del hierro que se debe tomar al día, algo indispensable, por ejemplo, para las mujeres que están con la menstruación o para las personas que tienen anemia”.

Además remarca su “aporte de magnesio y de potasio muy elevado por lo que también es una fruta muy interesante para la recuperación y los enfrentamientos de los deportistas”.

El magnesio y potasio del caqui la hacen tentadora para el deporte y bajar de peso.

En la misma línea, es “muy rico en hidratos de carbono y fibra, por tanto va a aportar energía poco a poco y esto te va a ayudar a rendir más en la actividad física durante más tiempo”.

Valor nutricional del caqui por cada 100 gramos

La tabla a continuación contiene información nutricional cada 100 gramos, lo que equivale a 1 unidad mediana de caqui:

El caqui posee fibra y vitamina C.El caqui posee fibra y vitamina C.

Qué enfermedades previene el caqui

Con todos los nutrientes mencionados, especialistas advierten los beneficios del caqui y problemas de salud que su consumo ayuda a prevenir.

A continuación, el sitio Tua Saúde enumera los principales, que son los siguientes:

Ayudar a bajar de peso

Las fibras en el caqui se disuelven en agua y forman un tipo de gel en el estómago, lo que aumenta el tiempo de digestión y prolonga la sensación de saciedad durante el día.

Así el caqui ayuda a controlar el hambre y a reducir la ingesta de alimentos, promoviendo la pérdida de peso.

Combatir el estreñimiento

Estreñimiento y flora intestinal. Estreñimiento y flora intestinal.

Debido a su alto contenido de fibras solubles, un tipo de fibra que absorbe agua en el intestino, el caqui suaviza las heces, por lo que facilita la evacuación y combate el estreñimiento.

En la misma línea, esta fruta ayuda a las bacterias beneficiosas del intestino. Equilibra la salud de la flora intestinal, previniendo la aparición de problemas como la diarrea y el cáncer intestinal, añade el sitio de salud..

Prevenir el envejecimiento prematuro

El caqui previene el envejecimiento prematuro por su alto contenido de vitamina C, un nutriente esencial para la producción de colágeno, que es la proteína responsable de promover la firmeza y la elasticidad de la piel.

También contiene taninos y carotenoides, con propiedades antioxidantes que protegen la piel contra los daños causados por los rayos ultravioleta del sol y los radicales libres.

Mejorar la calidad del sueño

El magnesio y el potasio que tiene el caqui ayudan a mejorar el sueño. El magnesio y el potasio que tiene el caqui ayudan a mejorar el sueño.

Otro efecto del magnesio y el potasio que posee el caqui, dos minerales ya mencionados en otro beneficio, es que ayudan a descansar y a dormir mejor.

Por tal motivo, el caqui es una fruta “perfecta para la cena ya que ayuda a conciliar el sueño”.

Fortalecer el sistema inmunológico

El caqui es rico en vitamina C, carotenoides y taninos, antioxidantes que protegen y fortalecen las células del sistema inmunológico, ayudando a combatir virus, bacterias y hongos, y reducir así la duración de gripes, resfriados y alergias, por ejemplo.

Prevenir la diabetes

El caqui tiene excelentes cantidades de fibras que ralentizan la absorción de azúcar de los alimentos, equilibrando los niveles de glucosa en sangre y previniendo la resistencia a la insulina y la diabetes.

Bajar el colesterol “malo”

Consumir esta fruta poco conocida ayuda reducir el colesterol malo y los triglicéridos. Consumir esta fruta poco conocida ayuda reducir el colesterol malo y los triglicéridos.

Al ayudar a la absorción de grasas provenientes de los alimentos, ayuda disminuir los niveles de colesterol “malo” LDL y triglicéridos en la sangre, por lo que evita así el riesgo de enfermedades como infartos, accidentes cerebrovasculares y aterosclerosis.

Contra la hipertensión

Debido a su contenido de carotenoides, vitamina C y taninos, el caqui tiene acción antioxidante y antiinflamatoria, manteniendo la salud de las arterias, mejorando la circulación sanguínea y ayudando a prevenir la hipertensión.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks