En vivo
Chat

MUSICA EN VIVO

00HS A 12HS

Musica 24/7

10 de julio de 2024

MUSICA 24/7

20 de julio de 2024

MUSICA

10 de julio de 2024
Chat
Loading the chat ...

Qué pasa en el cuerpo si consumo kiwi antes de dormir a la noche


El kiwi es una fruta deliciosa, repleta de vitaminas y nutrientes para la salud, que se puede disfrutar a cualquier hora del día. Pero hay evidencia de que consumirlo por la noche antes de ir a dormir brinda numerosos beneficios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alienta a consumir 7 u 8 porciones de fruta al día, ya que está directamente relacionado con una buena alimentación.

Una dieta saludable incluye consumir frutas a diario, ya que algunas son bajas en calorías y ricas en minerales, fibra y vitaminas, resume en la misma línea MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Qué propiedades tiene el kiwi

El kiwi es una fruta que presenta una piel marrón con una vellosidad fina y un interior verde brillante, jugoso y un punto ácido.

Originario de la antigua China, crecía de forma salvaje en plantas enredaderas. No obstante, su expansión por el mundo es mucho más cercana y la fruta que conocemos en la actualidad procede de una semilla modificada en Nueva Zelanda.

Se conservan bien en un lugar fresco, y pueden durar en buenas condiciones unas dos semanas. Es una fruta de maduración lenta, por lo que si interesa acelerarla se deben introducir en una bolsa con un plátano o una manzana.

Gran parte de su composición es agua, seguida por los hidratos de carbono y la fibra.

Video

Un nuevo estudio científico revela datos sobre consumir esta fruta para la salud.

Pero además, según los datos aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, resaltan los siguientes componentes:

  • Vitaminas del complejo B, C y K
  • Carotenos como la luteína y la zeaxantina

En cuento al aspecto nutricional, según muestra un estudio publicado en Food Chemistry, la diferencia más notable es que el kiwi amarillo contiene una cantidad más elevada de vitamina C.

Qué beneficios tiene comer kiwi a la noche

La calidad del sueño cada vez está más asociada a diferentes problemas de salud. Por caso, dormir bien resulta fundamental.

Por caso, un estudio publicado en Nutrients que difunde SuMédico reveló que el consumo regular de kiwi mejora la rapidez de conciliar el sueño.

Jugo de kiwi, una poderosa bebida rica en vitaminas y nutrientes para la salud.

Según los responsables del estudio, consumir dos kiwis una hora antes de dormir puede reducir el tiempo de conciliar el sueño hasta en un 50%.

Pero no solamente eso, sino también, y no menos importante, prolonga su duración y la eficiencia del sueño. Lo que implica dormir mejor, con todo lo que esto implica para la salud.

Los expertos ponen la lupa en el kiwi y su alto contenido de nutrientes clave como la melatonina, que regula los ciclos del sueño, y la serotonina, el estado de ánimo y el descanso.

No por nada, más allá de una clásica infusión, el kiwi es una fruta recomendada para la| hora de la cena.

De todos modos, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista antes de tomar una decisión vinculada a la alimentación y la salud, para que brinde su mirada profesional.

Por supuesto que los beneficios de consumir esta fruta no se limitan al sueño. A continuación, otros puntos a los que ayuda consumir esta fruta:

Favorece el sistema inmunitario

El kiwi, una de las frutas con más vitamina C que aporta antioxidantes al organismo.El kiwi, una de las frutas con más vitamina C que aporta antioxidantes al organismo.

Una pieza contiene alrededor de 50 miligramos de vitamina C, lo que representa algo así como el 60 % del total diario recomendado para un adulto.

La revista Foods justifica en un artículo que la vitamina C es necesaria para el buen funcionamiento del sistema de defensa, para una respuesta frente a la presencia de patógenos y disminuir los posibles daños si llegan al organismo.

Aporta antioxidantes

El kiwi contiene numerosos antioxidantes en su composición. Un análisis aparecido en Nutrición Hospitalaria, señala que entre los más destacados se encuentran la vitamina C, la luteína, la zeaxantina y otros fitoquímicos.

Estos son capaces de contrarrestar los daños inducidos por un exceso de radicales libres.

Previene enfermedades cardiovasculares

El kiwi puede ayudar a la salud del corazón y las arterias.El kiwi puede ayudar a la salud del corazón y las arterias.

Una dieta con frutas y verduras asegura una buena salud del corazón y las arterias. Así el kiwi puede ser una opción más para añadir en las cinco raciones diarias recomendadas.

Un estudio llevado a cabo en voluntarios y publicada en Advances in Food and Nutrition Research prueba justamente dichos efectos positivos para el corazón.

Mejora la digestión

Sin duda, el efecto favorable del kiwi sobre el sistema digestivo es uno de los más destacados.

Un artículo publicado en European Journal of Nutrition, la capacidad de retener agua, los cambios que genera en la microbiota y la enzima actinidina son las principales responsables. Y como consecuencia de ello, mejora la digestión de los alimentos a nivel estomacal y aumenta el movimiento a través del tracto gastrointestinal.

Activa el cerebro

La vitamina C presente en el kiwi es un nutriente esencial para mejorar la memoria y la concentración.La vitamina C presente en el kiwi es un nutriente esencial para mejorar la memoria y la concentración.

La vitamina C presente en el kiwi es un nutriente esencial en la salud mental, y una ingesta adecuada también mejora la memoria y la concentración.

Como antioxidante, ayuda a combatir el estrés oxidativo, protegiendo el cerebro del daño de los radicales libres relacionados con el deterioro cognitivo y los trastornos mentales, informan sitios de salud.

Ayuda a un mejor absorción del hierro

También vinculado a la vitamina C, aparece el aumento de la disponibilidad del hierro alimentario.

Según mencionan los autores de una publicación en ACS Omega, aumenta la absorción del hierro proveniente de alimentos vegetales cuando ambos nutrientes se consumen al mismo tiempo.

Folatos para el embarazo

El folato es una vitamina del grupo B clave durante el embarazo. Foto ilustración: ShutterstockEl folato es una vitamina del grupo B clave durante el embarazo. Foto ilustración: Shutterstock

El folato es una vitamina del grupo B que, de acuerdo al National Institutes of Health, entre sus funciones principales aparece la síntesis de ADN y la participación en la creación de nuevas células.

Durante el embarazo pasa a ser un nutriente clave y la cantidad diaria recomendada se ve aumentada, con el objetivo de reducir riesgo de defectos de nacimiento graves como son la espina bífida o la anencefalia.



Source link

Scroll al inicio
Enable Notifications OK No thanks